El Bosque de Muniellos se localiza en el Suroccidente de Asturias entre los concejos de Ibias y Cangas del Narcea, dentro del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Es Reserva Biológica desde 1982, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, con sus 55´4 km2 de superficie total es el mayor robledal de España y de los mejor conservados de toda Europa.
La Reserva Integral Natural de Muniellos se extiende por los montes de Muniellos y La Viliella en Cangas del Narcea y el monte de Valdebois en Ibias, este excepcional bosque está formado por especies de ribera como el fresno y el álamo o el avellano, serval y el boj. Pero el predominante es el roble, diferentes especies de este magnífico árbol pueblan el Bosque con ejemplos que llegan a los 6 metros de diámetro. También nos podremos encontrar con hayas, abedules, acebos y tejos.
El origen glaciar de Muniellos nos permite disfrutar de antiguos circos glaciares y de las lagunas del Pico de la Candanosa: La Peña, Grande, Fonda y La Isla son la muestra de este paraíso verde también salpicado por cristalinos riachuelos poblados por una gran variedad de anfibios y reptiles.
En cuanto la fauna, el oso pardo cantábrico habita este bosque gracias a que es un hábitat perfecto para su supervivencia con frondosos y extensos bosques y zonas de refugio casi inaccesibles. También nos podemos encontrar en este maravilloso espacio con el lobo, el zorro, el jabalí, el corzo o la nutria. Hay también gran cantidad de aves entre las que destaca el urogallo, el arrendajo, el azor, el águila calzada o la paloma torcaz.
La majestuosa vegetación arborícola se ve acompañada también por un sotobosque esplendido caracterizado por la presencia de brezos, helechos, zarzas, árgomas, arándanos musgos y líquenes que nos muestran el excepcional estado de salud del Bosque. A demás de esto, hay también una amplia gama de setas y hongos, y 396 especies diferentes de flores, muchas de ellas encuentran aquí su último refugio.
Fotografía: Mario Álvarez Rodríguez